Estudios Orange (1968)

Fundado en 1968, Orange Studios albergó a leyendas como Stevie Wonder y Robin Gibb, e inició carreras en ingeniería de sonido de primer nivel.

Cliff Cooper, fundador y director ejecutivo de Orange, recuerda: «Empezamos a construir el Estudio Orange en el sótano del número 3 de New Compton Street en el verano de 1968. Trabajé junto a Brian Hatt, un gran amigo, talentoso productor y músico, y miembro del Candy Choir. Ese verano, nos quedamos trabajando hasta altas horas de la noche durante meses, instalando el cableado y preparando el equipo. Cada toma y cada cable tuvieron que cortarse, pelarse, cablearse y soldarse a mano, lo que nos llevó una eternidad.

Recuerdo que me preguntaba si alguna vez lo terminaríamos, o si siquiera funcionaría. Por suerte, funcionó. Abrimos ese mismo verano, equipados con una mesa de mezclas antigua de IBC de 24 canales que funcionó de maravilla.

Calor, válvulas y engranajes hechos a mano

En aquellos tiempos predigitales, cada módulo de la mesa usaba cuatro válvulas de preamplificador, y con 24 módulos, eso significaba una importante salida de calor. En invierno era una ventaja. En verano, no tanto. Las válvulas también se desgastan, sobre todo cuando funcionan las 24 horas, así que teníamos que estar muy atentos. Un buen ingeniero podía detectar diferencias sutiles entre canales: cualquier bajada en la calidad del sonido, y había que solucionarla rápidamente.

Contratamos a Roger Jeffrey, un diseñador talentoso que se encargó de todo y posteriormente desarrolló nuestras grabadoras de cinta Amity de 24 pistas. También invertí en una AG440 Ampex de 4 pistas, lo último en tecnología en aquel entonces. Con esta y una Ampex estéreo, pudimos rebotar pistas, lo que supuso un gran avance en nuestra ingeniería.

Un estudio con reputación

Gracias a su equipo y ambiente, el estudio pronto atrajo a grandes nombres: Brian Wilson, Stevie Wonder, Robin Gibb, Mickie Most, John Miles, Paul Anka y varias bandas de heavy metal. Ayudó que nuestro sótano fuera enorme, sin vecinos a ambos lados, así que el volumen nunca fue un problema. La mayoría de los artistas preferían reservar sesiones nocturnas, y el estudio cobraba vida propia al anochecer.

Hot Chocolate grabó uno de sus primeros éxitos, "Love Is Life", en el estudio con Mickie Most. Y muchos de nuestros ingenieros desarrollaron carreras importantes. Steve Churchyard empezó con nosotros, aprendiendo de Brian Hatt. Le dimos su primer trabajo a los 18 años. Tres años después, se unió a los estudios AIR de Sir George Martin y nunca miró atrás. Actualmente, Steve vive en Los Ángeles y ha trabajado con algunos de los artistas más importantes del mundo, como The Eagles, The Darkness, George Michael y Sheryl Crow.